Contenidos

Los contenidos principales de esta página están organizados a partir del programa del examen de ingreso en la asignatura de Psicología, para la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay.

Programa oficial

Fundamentación

Esta cátedra se ocupa del estudio teórico descriptivo de la Psicología que incluye las características generales de la personalidad, como la conducta afectiva y operativa del ser humano, conduciéndole a descubrirse y descubrir los rasgos personales y los de los demás.

La asignatura es presentada a los alumnos de tal manera que sean capaces de identificar, explicar, analizar y valorar los conocimientos adquiridos en relación a las diferentes pautas de conducta de las personas, a partir de su naturaleza bio-psico-social.

Para alcanzar los objetivos propuestos se tratan temas con fundamentos científicos según diversos paradigmas y teorías.

Objetivos

Se pretende que los alumnos al término del cursillo sean capaces de:

  1. Identificar las principales escuelas, conceptos de la psicología y objetivos de estudio.
  2. Comprender para valorar la importancia de la Psicología en la vida de las personas.
  3. Utilizar estrategias cognitivas, meta cognitivas, afectivas en el procesamiento y aplicación de los conocimientos.
  4. Demostrar autonomía en sus acciones personales e intelectuales dentro de un marco ético para la convivencia social.
  5. Conocer los métodos de investigación científica para identificar información relevante.
  6. Relacionar la Psicología con las demás Ciencias Sociales.

Contenido

  1. Introducción a la disciplina

    1. Definición actual de la Psicología. Relación con otras ciencias (Antropología cultural, Sociología, Educación, Filosofía).
    2. El objeto de estudio y los objetivos de la Psicología. La Psicología científica. Perspectiva histórica: Escuelas Psicológicas y sus conceptos fundamentes. Estructuralismo, Funcionalismo, Reflexología, Conductismo, Psicoanálisis, Gestalt, Psicología Humanista, Psicología Cognitiva.
    3. Métodos de la Psicología: Descriptivos, estadísticos, experimentales, observación, cuestionario, test, entrevista.
    4. Áreas de aplicación de la Psicología: Investigación, educación, clínica, laboral, comunitaria, forense.
    5. Importancia del aporte de la Psicología en la formación integral de la persona y de la promoción y prevención de la salud mental.
  2. Desarrollo Humano

    1. Prenatal: Características principales y cuidados especiales en las etapas de desarrollo prenatal (germinal, embrional, fetal). El recién nacido.
    2. La infancia y niñez: Características principales. Desarrollo cognoscitivo (etapas), socio afectivo y moral.
    3. Pubertad y adolescencia: Desarrollo físico. Cambios fisiológicos (pubertad). Desarrollo cognitivo (intelectual), moral y social. Características de la personalidad en la adolescencia.
    4. La adultez, características principales en cada etapa: Adulto joven. Adulto medio (madurez). Adulto tardío (senectud).
  3. Personalidad

    1. Personalidad: Concepto, factores intervinientes y características. Temperamento. Carácter.
    2. Las características de la personalidad y los criterios de madurez. Características de la personalidad «madura» o integrada.
    3. Dimensión biológica de la personalidad: Sistema Nervioso Central y Periférico: funciones. El Sistema Endócrino: hipófisis, tiroides, páncreas, suprarrenales, gónadas. Funciones.
    4. Los trastornos de la personalidad. Clasificación y características principales: neurosis, psicosis y sociopatía.
    5. Métodos para evaluar la personalidad: entrevista, observación directa, pruebas objetivas, pruebas subjetivas.
  4. Conducta Humana Cognoscitiva

    1. Los componentes cognoscitivos de la conducta. Percepción, atención, imaginación, memoria: concepto, importancia.
    2. Aspecto del desarrollo cognoscitivo. Estadios evolutivos según Piaget: características principales de cada etapa. Inteligencia: conceptos, clases, creatividad.
  5. Conducta Motivacional y Emotiva

    1. La importancia de la afectividad en la conducta humana: emoción, concepto. Clases, características.
    2. El proceso del desarrollo emocional y la importancia el establecimiento de las relaciones afectivas. Sentimientos y emociones como componentes afectivos de las personas.
    3. El proceso de formación y la importancia de la autoestima: concepto de autoestima, frustración, auto conocimiento y la importancia del auto respeto y el auto control para el crecimiento personal y social.
    4. Motivación: Concepto, importancia, teoría cognitiva de la motivación.
    5. Estrés: Concepto. Mecanismos de afrontamiento ante el estrés.
  6. Conducta Humana social

    1. Concepto de individuo, grupo, clase, familia, comunidad, normas sociales.
    2. Importancia e influencia de la sociedad y de la cultura en la formación de la persona. Proceso de socialización. Relaciones interpersonales. Conducta prosocial.
    3. La importancia de la Percepción Social y los factores que influyen en ella. Actitudes. Prejuicios. Concepto.

Bibliografía

  • Barriga, Silvero. Psicología General. 5a Ed. Barcelona: CEAC SA. 1987
  • Beltrán Llera, Jesús. Para comprender la Psicología. Barcelona: Verbo Divino. 1996
  • Morris, Charles. Introducción a la Psicología. 12a Ed. México: Pearson. 2005
  • Papalia, Diane y Wendkos, Sally. Psicología. México: McGraw Hill. 1997